La tecnología para mejorar la Calidad de Vida de Todos
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/la-tecnolog%C3%ADa-para-mejorar-calidad-de-vida-todos-adis-ozuna/
El
desarrollo exponencial de la tecnología ha creado nuevos horizontes para la
integración de personas con discapacidad. La apuesta por la accesibilidad en
las TIC y las soluciones enfocadas para este público pueden ser una opción a
numerosas situaciones de dependencia y exclusión. Permiten realizar tareas de
forma independiente y algo tan cotidiano como estudiar desde casa ahora es
posible para personas que no pueden desplazarse.
Las nuevas tecnologías han mejorado la calidad
de vida en promedio a 6 de cada 10 personas en situación de discapacidad. No
solo impactan positivamente el desenvolvimiento de las personas con
discapacidad, sino que mejora la interacción con su entorno familiar mejorando
la comunicación y la interacción.
La
integración de la tecnología y en especial de las TIC, en el aprendizaje de
estudiantes con necesidades educativas especiales, puede representar un aporte
positivo.
Según
estudios realizados las persas personas con discapacidad visual son las que más
utilizan las nuevas tecnologías, seguidos de las personas con discapacidad
auditiva, las personas con discapacidad física y por último, personas con
discapacidad intelectual.
Algunas de
las soluciones que mejoran la calidad de vida son:
Para
personas con discapacidad física:
Adaptaciones:
mesas regulables en altura, teclados con cobertores o teclas de gran tamaño que
impiden pulsaciones accidentales, ratones virtuales o ergonómicos, etc.
APPS:
Accesibility, Disabled Park, google maps son aplicaciones que localizan lugares
accesibles de ocio y turismo accesible.
Para
personas con discapacidad visual:
Adaptaciones:
pantallas de gran formato, lectores de pantalla, impresoras de braile,
magnificadores o lupas aumentativas, etc.
Apps: Siri,
el asistente de Apple que te ayuda a enviar mensajes, hacer llamadas, te dice
el tiempo que hará hoy… VoiceOver, de Apple también, describe de forma audible
todo lo que aparece en la pantalla. O Google Talk Back, de Android, que permite
interactuar con el móvil a través de comentarios por voz.
Para
personas con discapacidad auditiva:
Adaptaciones:
intérpretes de lengua de signos, emisoras de frecuencia modulada, prótesis
auditivas, etc.
Apps:
Petralex, un aparato auditivo artificial que adapta el nivel del sonido
ambiente a las necesidades del usuario. Pedius, la aplicación móvil para llamar
utilizando tecnologías de síntesis y reconocimiento vocal. O los audífonos de
Apple, se incorporan al móvil y se usan como un dispositivo Bluetooth.
Para
personas con discapacidad intelectual:
Aplicaciones:
páginas de lectura fácil (con lenguaje sencillo y claro, de forma que puedan
ser entendidos por todos)
Apps:
Pictogramas, ayuda a la comunicación a través de iconografías o Accesos guiados
que restringe el teléfono a una única aplicación para centrarse en una única
tarea.
Comentarios
Publicar un comentario